Javier Esteban Martín
Licenciado, con grado, en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid en 1993. Diplomado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 1998. Diplomado en Oftalmología Veterinaria por el CLOVE: Colegio Latinoamericano de Oftalmología Veterinaria en 2007. Acreditado por AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en Oftalmología desde abril 2014. Director de la Clínica Veterinaria Oftalmológica Ocaña de Madrid (España) desde el año 1995.
Autor de 3 libros de Oftalmología Veterinaria y de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ponente en cursos y congresos nacionales e internacionales. Imparte clases y prácticas en el Curso de Postgrado de Oftalmología Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Grupo de especialidad de Oftalmología de AVEPA, la REOVVA (Red Europea de Oftalmología Veterinaria y de la Visión Animal), la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria) y de la SEO (Sociedad Española de Oftalmología). Miembro del comité editorial de la revista Centro Veterinario, revista de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía.
Primer Premio Caso Clínico Veterinario más original (Colocación de un gonioimplante no valvulado en el tratamiento quirúrgico del glaucoma en un Cocker Spaniel Americano) en Madrid 19 de enero de 2006. Primer Premio Fotografía científica (Dermoide corneal) en Madrid 19 de enero de 2006. Premio a la mejor fotografía científica en el Congreso Nacional de Oftalmología Veterinaria (SEOVET) 2016 y 2017. Premio a la mejor comunicación oral del VI congreso SEOVET 2017.
Carlos Muñoz Rubio
Licenciado en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2015. Entre 2011 y 2012 realiza estancias junto a especialistas en el École Nationale Vétérinaire de Lyon, Francia. Entre 2013 y 2014 ejerce funciones de alumno colaborador en el servicio de Oftalmología de la Universidad Complutense de Madrid y entre 2014 y 2015 participa en proyecto estatal de investigación dentro del Departamento de Medicina y Cirugía Animal en la especialidad de Oftalmología en el Hospital Clínico Veterinario de la UCM. Diplomado en el Curso de postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2016. Autor de numerosas publicaciones en revistas nacionales y de comunicaciones orales en congresos nacionales. Miembro de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria).
Alberto Baro Lorenzo
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en el año 2000. Comienza su actividad profesional en el mundo de los pequeños animales con especial interés en el área de la oftalmología veterinaria. Diplomado en el Curso de postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid en 2009, Diplomado en Curso de postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012. Miembro de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria). Autor de numerosas comunicaciones orales en congresos nacionales y de artículos en revistas de difusión nacional.
Eva Santolaya Meca
Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá de Henares en 2005. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de León en 2010. Diplomado en Curso de postgrado en Oftalmología Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2012. Estancia en el Departamento de Oftalmología Veterinaria del Hospital clínico Animal Health Trust de Newmarket, Reino Unido en 2011. Internado en Medicina Y Cirugía de Pequeños Animales y Exóticos. Servicios de Medicina interna, Cirugía, UCI, Urgencias, Diagnóstico por Imagen y Oftalmología en el Hospital Clínico Veterinario de la Facultad Veterinaria de León. Miembro de la SEOVET (Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria). Autora de numerosas publicaciones en revistas nacionales y comunicaciones orales en congresos nacionales. Premio a la mejor comunicación novel de oftalmología veterinaria en el congreso de la SEOVET 2017.